ANTA
 
Bienestar Animal
 
            E-mail E-mail    
  Artículos de interés
                 
     
 
Volver a
principal
 
Quienes
somos
 
Bienestar
animal
 
Legislación
vigente
 
Galería
de fotos
 
Artículos
de interés
 
 
   
   
   
 
         
Transporte de Animales Vivos Pulse aquí    
         
Artículos en formato PDF
         
Efecto de la densidad de  carga y la temperatura sobre la calidad de carne de cerdo  Pulse en
el icono
Descargar PDF
         
Legislación del bienestar animal
en el transporte
Pulse en
el icono
  Descargar PDF
         
Bienestar animal de los animales durante el transporte Pulse en
el icono
Descargar PDF
         
  documento     Descargar PDF
 

Huelga en Italia

Ha sido convocada por las principales organizaciones de transportistas italianas un Paro Nacional de Transporte a partir del Lunes 10 de Diciembre hasta el Viernes 14, lo que afectará a los principales ejes viarios y a los pasos fronterizos.

La convocatoria de paro responde a la situación crítica en que se encuentra el sector del transporte por carretera, por la subida incontrolada de los costes (especialmente gasóleo) así como por la demora en los pagos de los servicios.

 
  TRANSPORTE DE ANIMALES VIVOS
 


Tal y como habíamos quedado, les hago llegar las ultimas novedades respecto al Transporte de Animales vivos y la propuesta de la comisión a este respecto.

En primer lugar comentar que el Transporte de Animales hoy por hoy sigue siendo uno de los temas mas controvertidos en las discusiones que se están llevando a cabo en la UE., y concretamente en los diferentes grupos de trabajo, tanto de jefes de veterinarios como en el seno de la propia comisión y de las distintas organizaciones de Transportistas.

Desde nuestra organización ANTA y desde la Organización ELT a la cual representamos asistimos día a día a como se anteponen los derechos de los animales sobre los derechos de los conductores y de las personas y sin que ello lleve añadido un aumento del bienestar de los animales durante el transporte.

Actualmente vemos como pueden prevalecer los intereses proteccionistas, y que en ocasiones los grupos que representan estas ideas defienden incluso el mal bienestar sobre el sentido común con tal de tener un protagonismo en los medios de comunicación, ya que siempre es mas fácil ponerse del lado de los defensores de los animales que aplicar cuestiones que se dan en el día a día, como son las cuestiones económicas, sociales y de transporte y esto no significa que se deje de pensar en la protección de los animales durante el transporte.

Actualmente hay un tema que es el tiempo de viaje que es el núcleo y sobre el que giran todas las discusiones en la actualidad, según la legislación actual se entiende como transporte de larga duración aquel que sobrepasa las 8h, cumpliendo los vehículos una serie de condiciones especificas para que puedan registrarse y autorizarse para la realización de este tipo de transporte, una vez que hemos definido lo que es transporte de larga duración, se establece para cada especie animal un periodo de transporte y unos tiempos de parada que pueden ir por ejemplo para porcino, 24h seguidas de viaje con disposición permanente de agua y si no se ha llegado a su punto de destino final tendrán que parar 24h en un punto de parada, especialmente habilitado, en el caso de vacuno los ciclos serian de 14h de viaje, 1h de parada, continuar con otras 14h de viaje y sino hemos llegado a nuestro destino habría que descargar los animales y parar durante 24h en un punto de parada.

En la actualidad se intenta coordinar el tiempo de viaje de los conductores con el tiempo de viaje de los animales, y en la nueva propuesta se redefine lo que seria viajes de larga distancia, aquellos que superan las 9h y se establece un tiempo de viaje y de parada comunes para todas las especies animales, es decir, 9h de viaje para luego para 12h con los animales dentro del vehículo y después de esas 12h continuar con un viaje de 9h mas una parada de 12h con los animales dentro del vehículo y así sucesivamente.

Evidentemente, estamos en contra de este ciclo que propone la Comisión de Salud y Protección de los Consumidores, ya que somos los primeros interesados en proporcionar un bienestar a los animales y es absurdo e incoherente tener a los animales 12h dentro de un vehículo parado en carretera y así lo corroboran los últimos informes científicos llevados a cabo por Institutos de gran prestigio en la UE, no entendemos porque hay grupos que defienden la protección de los animales que están de acuerdo con esta propuesta.

Hoy en día existen una serie de buenas practicas realizadas por transportistas, comerciantes y ganaderos que garantizan la protección de los animales y que lleguen a su destino en las mejores condiciones, no existe un bienestrometro que mida que grado de bienestar animal existe en cada momento, sino que a partir del conocimiento de la experiencia y de la formación de nuestros transportistas seremos capaces de garantizar un alto nivel de protección y bienestar de los animales durante su transporte.

Querer suprimir el transporte de animales en la UE., se calificaría como un acto vandálico ya que llevaría a cientos de empresas a la ruina e indirectamente influiría sobre la estructura del sector ganadero tanto español como europeo y las consecuencias económicas serian drásticas, ya que hoy en día hay que tener en cuenta las diferencias regionales existentes en la EU, o por ejemplo no es lo mismo hablar de España como país periférico y con una gran extensión geográfica de hablar de Holanda o Dinamarca, cuyo perímetro puede llegar a ser solamente de 500 Km., son países centrales y cuando hablamos de bienestar animal hay unos países que hablan mas gratuitamente de ellos porque les cuesta menos que a otros a los que nos cuesta mucho mas.

Hoy en día existen datos donde se demuestra que la mortalidad en el transporte y el bienestar animal durante el mismo, no se compromete con la distancia se trata de informes científicos fuera de toda duda, y en cambio en Europa se sigue manteniendo posturas de que los transporte de larga distancia se deben suprimir con la excusa del bienestar de los animales y dan la espalda a estos informes. Solo nos queda decir "ahora va usted y me lo explica"



 
ANTA-SPAIN.     Calle de Santa Engracia, 101 1ºB 28010 MADRID    Sede Central: Tel.: 91 444 33 52  Fax: 91 446 11 34